Topología física de redes SAN utilizando Fibre Channel sobre TCP/IP
La figuras 4 y 5, nos
muestran algunas topologías para implementar una red SAN utiliando Fibre Channel.
Figura 5.
Topología SAN utilizando Fibre Channel.
Gestión del Ancho de Banda
Se pueden conseguir
soluciones en el mercado para esta implementación que nos garantizan un ancho
de banda desde 2 hasta 8 Gbps, ejemplos:
- Modulo Dell SAN Fibre Channel (FC) de 8/4/2 Gb/s ofrece protección de la inversión de las SAN actuales y las que se adquieran más adelante.
- Apple Quad-Channel 4Gb Fibre Channel PCI Express Card.
- Sistema de networked storage EMC CLARiiON CX4 modelo 960, ofrece :
- 4 puertos ópticos Fibre Channel de 4 Gbps.
- 4 puertos ópticos Fibre Channel de 8 Gbps.
- 2 puertos ópticos Fibre Channel de 8 Gbps.
El rendimiento de la
red SAN al utilizar fibre cannel es muy alto. Opera a varios Gigabits por
segundo, pero más allá de 8 Gbps solo suele utilizarse para interconectar
switches y servidores. Al estar
optimizado para el tráfico de almacenamiento ofrece bajas latencias e incluye
además un mecanismo de control del flujo.
Calidad de servicio (QoS)
La calidad de servicio
en redes SAN bajo fibre channel se garantiza a través de las clases de
servicios (CoS), que establecen anchos de banda garantizados a través de la red para la entrega expedita de
datos. Sin embargo las capacidades de QoS son hasta cierto punto limitadas en
redes de almacenamiento convencionales, la combinación de fibre cannel y redes
de protocolo IP pueden ser usadas para establecer prioridades de tráfico cuando
se ejecutan aplicaciones múltiples sobre una SAN heterogénea.
Las opciones de QoS
disponibles en redes SAN sobre Fibre channel incluyen CoS para establecer ancho
de banda dedicados y diferentes opciones para confirmación de entregas, a
continuación se listas las clases de servicio:
- Clase 1: Servicio que crea un enlace dedicado entre fuente y destino, asegurando que ningún otro tráfico interrumpa la conversación clase 1.
- Clase 2: Servicio que soporta confirmaciones de entregas, pero no requiere una conexión dedicada a través del fabric.
- Clase 3: No confirma entregas y no crea enlaces dedicados, así provee garantías de no entregas, es la clase más usada, por imponer el menor overhead de transacciones, ofreciendo así el más alto rendimiento.
Costos
Una red de canal de fibra es muy rápida y no está agobiada
por el tráfico de la red LAN de la empresa. Sin embargo, es muy cara. Las
tarjetas de canal de fibra óptica cuestan alrededor de $ 1000.00 USD cada una.
También requieren especial conmutadores de canal de fibra, hardware de red que
es bastante costoso.
Fibre channel presenta un grado alto de rendimiento y
fiabilidad pero implican realizar una inversión económica mayor e introducen complejidad
en la configuración del centro de datos. Fibre channel es la solución más
utilizada para entornos de virtualización de gran dimensión o máquinas
virtuales con IOPS (número de E/S de acceso a disco) alto gracias a los anchos
de banda que se alcanzan (8 Gpbs e incluso 16 Gbps).
Adicionalmente, las redes de almacenamiento basadas en fibre
channel en principio son más seguras que las basadas en Ethernet ya que el
tráfico está aislado del tráfico normal. Pero por otro lado es más complicado
implementar sistemas de autenticación y encriptación.
Sin embargo, la necesidad de disponer de hardware propio
para la tecnología (HBAs y switches FC), hacen la solución más cara y compleja
de administrar e implementar. Puede darse el caso de que la empresa no disponga
de personal con conocimientos en entornos fibre channel, por lo tanto se puede
incurrir en costes adicionales de formación o consultoría externa.
Como ustedes comentan, Fiber Channel es una opción bastante costosa. ¿qué otra solución pudieran recomendar que cumpla con el objetivo pero que no represente un costo tan elevado al usuario? o en dado caso, de ser Fiber Channel la mejor solución, en que situaciones recomiendan su uso?
ResponderEliminarCorina Queralt
Todo depende de la complejidad y el tamaño del entorno de la red donde ser requieren las servicios de Video Streaming. Si la red es demasiado grande y compleja y requiere prestaciones excelentes a través de QoS , se debe invertir en Fibre Channel, ahora bien, existen otras opciones como lo son: las redes convergentes que son una solución más económica, porque consolidan todo eso en una única red Ethernet, con menos componentes. En los últimos diez años surgieron varias tecnologías para crearlas. Por ejemplo, Fibre Channel Protocol (FCP), InfiniBand, Internet SCSI (iSCSI) e Internet FC Protocol (iFCP). Pero, ahora que hay cada vez más redes 10GbE, la tecnología que se impone es Fibre Channel over Ethernet (FCoE), porque aprovecha este mayor ancho de banda disponible y es compatible con los protocolos FC previos. Esta tecnologia FCoE puede traer grandes ahorros, desempeño y funcionalidad en una red actual. Específicamente:
ResponderEliminar1. Permite preparar la infraestructura convergente de servidores y redes y aprovisionar el almacenamiento después.
2. Reduce el espacio físico ocupado por equipos porque hay menos adaptadores dentro de los hosts, menos switches que soporten los hosts, menos energía, menos refrigeración, menos cableado y más simplificado.
3. Simplifica la administración.
Ricardo Tillero