Conclusiones


La gran oferta y demanda de información de la sociedad actual, que pudo predecir Shannon en su Teoría de la información, requiere de un lugar donde almacenar tan vasta cantidad de datos, el uso del streaming, videoconferencia, imágenes de alta definición y televisión digital, ha hecho que las organizaciones tomen cartas en el asunto del almacenamiento. Las SANs son una de las opciones más eficientes y versátiles que se presentan actualmente, además el desarrollo de dispositivos de almacenamiento y en las telecomunicaciones facilitan de gran manera su implementación y uso de manera eficaz y eficiente.

Las grandes prestaciones que ha aportado Fibre Channel han dado un gran impulso al desarrollo de las redes SAN. Su velocidad útil cercana al 100% de su ancho de banda (actualmente de 8 Gbits/seg), un número de dispositivos casi ilimitado en topología Fabric (16 millones), un rango de distancias de conexión kilométrico gracias a sus conexiones de fibra óptica, y un índice de errores de 10-24, le dan unas posibilidades casi ilimitadas para la confección de redes de almacenamiento. Podríamos decir, por lo tanto, que se trata de un interface con arquitectura de red de alta velocidad pero sin los problemas de saturaciones, colisiones, retransmisiones y pérdida de paquetes que afectan a las redes basadas en tecnología Ethernet.

Sin embargo su alto costo de implementación la hace la solución más utilizada en entornos de redes grandes o complejas para la transmisión de video streaming. Otro factor que implica utilizar la tecnología fibre channel para la transmisión de video streaming son las clases de servicios (CoS), en especial la Clase 3, que permite altas tasas de transmisión con bajos o casi nulos retardos por confirmaciones de entregas, las CoS garantizan un nacho de banda optimo para la transmisiones de video streaming tanto en canales dedicados punto a punto como canales broadcast o multidifusión (video conferencias, VoD, etc).

Por otro lado, si la transmisión de video streaming es para una SAN de pequeño tamaño, económica y que no necesitan grandes prestaciones. Se puede implementar bajo el protocolo iSCSI que no ha demostrado ser muy eficaz en el manejo de bloques de datos en entornos de redes Ethernet; redes que nunca fueron pensadas como protocolo de transporte de altas prestaciones para bloques SCSI. iSCSI es una nueva tecnología que envía comandos SCSI sobre una red TCP / IP. Este método no es tan rápido como una red Fibre Channel, pero ahorra costes, ya que utiliza un hardware de red menos costoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario